![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Do you want to translate this web site? Voulez-vous traduire ce web site?
|
Quien es Guillermo Descalzo???Muy sencillo: en la foto de abajo, el único que NO es oriental es Guillermo Descalzo.-
Usted está oyendo
Bueno, uno no es el diablo... sino alguien que de vez en cuando se encuentra con algún triste aprendiz de diablo que "te analiza como a una ecuación" sin notar que cada uno de nosotros no es más que un simple "pedazo de tierra" buscando su lugar en el mundo... Ahora, fuera de broma...
O mejor, como dice mi amigo Tabaré Perez Díaz, del Uruguay...: ¿Quien creo que soy? Bien, soy un argentino nacido en 1960 -calculen mi edad, así no actualizo esta página todos los años- estoy felizmente casado y tengo dos chicos, una niña y un varón.- Vivo en la provincia de Buenos Aires, al sur de la Capital Federal de Argentina.- He cursado estudios formales en electrónica, telecomunicaciones y sistemas, pero debo considerarme un autodidacta en la mayoría de las cosas que hago.- Nunca dejaré de ser un aprendiz, como se le llamaba a los estudiantes de los colegios industriales argentinos cuando yo era uno de esos estudiantes, porque antiguamente esas escuelas eran llamadas "de Artes y Oficios" y para llegar a ser artesano de oficio, antes uno debía pasar por la etapa de "aprendiz".- Bueno, más o menos eso soy yo, un eterno aprendiz, alguien que cree que con trabajo, esfuerzo, algo de paciencia y una pizca de suerte, todo llega.- El primer paso es proponerse las cosas, luego hay que estudiar y trabajar.- Con ese sencillo método es altamente probable que los objetivos se logren.- Al menos yo no conozco otra forma de hacer las cosas.- Cuando usted visite estas páginas, piense que NO soy un tipo falsamente modesto, sino que simplemente soy alguien que se permite presentarse y presentar lo que hace del modo en que lo hago con un fin simple y claro: intento que otras personas también se animen a hacer algunas cosas, quizá mejor de lo que yo las hago (ojalá!!!).- Como dijo el científico y escritor Isaac Asimov, no hay que confundir la inmodestia con la sana autoestima... Desde luego que una gran parte de lo que aquí cuento puede ser hecho muchísimo mejor de lo que yo lo hago, pero "soy lo que soy" y lo que usted ve en estas páginas es algo de lo que he podido hacer y de las cosas que se han podido lograr.- Una demostración de eso es el éxito alcanzado en la difusión de algunas cosas: cuando comencé a intentar promover por este medio -la internet- mi afición por la cohetería (eso fue alrededor de 1998), pensaba que podría considerarme muy afortunado si lograba interesar a algunas personas en el tema o reflotar el interés de otras... Hoy puedo decirme a mi mismo "Sueño cumplido!!!" (por más que a algún mediocre eso le moleste...)
Dicho muy básicamente, vivo de mi trabajo.- No soy PARA NADA una persona de fortuna económica, no provengo de una familia adinerada ya que mis padres (Orlando y Neme) pertenecen a la casi desaparecida "clase media" que otrora hizo poderosa a nuestra nación en lo económico.- De todas maneras, sin tener fortuna puedo considerarme "afortunado" porque tengo una vida feliz, relativamente tranquila y con un buen trabajo.- Mi primer ocupación en relación de dependencia fue cuando tenía poco más de veinte años en Austral Líneas Aéreas.- La experiencia de Austral duró diez años muy ricos en aprendizaje y en pasarla bárbaro (¿porqué no?) en los cuales me desempeñé en áreas de telecomuniaciones, sistemas y microinformática: trabajé en algunos proyectos conjuntos con empresas del Grupo Pescarmona y hasta tuve alguna pequeña participación lateral en los inicios de la empresa Impsat.- Luego trabajé seis años en Aerolíneas Argentinas, siempre en áreas de sistemas.- El paso por el negocio aerocomercial fue para mí una experiencia invalorable, ya que la combinación de tecnología aeroespacial y sistemas de información más la cercanía con el turismo que esas empresas tienen hacen que trabajar allí sea diferente a cualquier otra ocupación.- Se aprende mucho.- De todas maneras, en un cierto punto decidí por mi parte "cambiar de aires" porque el negocio de la aeronavegación en la Argentina venía desapareciendo en medio de guerras de tarifas propias de una ecomomía liberal y en 1997 comencé a trabajar con mis empleadores actuales, una red de cajeros automáticos y software-house dedicada a brindar soluciones informáticas al ambiente bancario.- Allí trabajé más de siete años como jefe de ingeniería microinfomática, y actualmente me desempeño en la Gerencia de Quality Assurance de la misma compañía; estoy muy contento con "mi" empresa (siento que he contribuído a su formación), y con la gente que me rodea.- Si le interesa saber de que vivo, lo invito a conocer mi Currículum Vitæ
Por varias razones: En primer lugar publico esta humilde página para emular a otras personas que antes que yo publicaron en internet sus experiencias, gracias a las cuales pude aprender mucho y -por sobre todas las cosas- pude darme cuenta que se puede llegar a hacer casi cualquier cosa que uno se proponga.- Así comencé esta página sobre cohetería, para que otros al ver mis experiencias noten que "se puede hacer" y todo eso sin tener que salvar las barreras idiomáticas que implica depender de páginas en inglés.- Y ese es el cometido principal de estas páginas: promocionar la cohetería.- Cuando recomencé con este hobby alrededor de 1997 en Argentina ya no quedaba NADA de actividad cohetera en público, hacía años que nadie lanzaba un cohete en grupo, de manera organizada, estaba absolutamente solo.- Pensé que era probable que existiera otros coheteros, o al menos otras personas que lo hubieran sido o que les gustaría serlo.- Entonces decidí "darle manija" a este tema de varias maneras, para hacer que la gente se junte y lograr una "masa crítica" que permita el surgimiento de clubes, comercios, lo que fuere.- Hoy ya no estoy solo, y eso no es para nada un mérito mío solamente, pero creo que haber publicado esta página y haber abierto un foro de discusión en internet seguramente han ayudado a este feliz resurgimiento de la cohetería que comenzó en la Argentina en los primeros años de este Siglo XXI.- Otra razón por la cual publico estas páginas es que me parece bueno para documentar mínimamente mis quehaceres.- Estas páginas está alojadas en equipos cuya información es resguardada periódicamente, lo cual proteje a la información mejor que si yo la guardara en mi propia memoria, en papel o en medios magnéticos en mi casa.- De esta manera, aunque yo desaparezca o me muera es probable que esta página con sus datos perduren muchos años.-
Por último, mantengo esta sitio web para compartir cosas; no es mi intención ganar dinero con
esto (decidir "no ganar dinero con algo" es un concepto simple pero que
por razones que desconozco mucha gente parece no poder entender).- Me gusta compartir mis cosas y me gusta
impulsar a otras personas a hacer lo mismo.- Hasta el momento no pretendo ganar dinero con esto,
y si alguna vez decidiera hacerlo, lo diré MUY
claramente.- Y hablando de internet y de páginas web, esto es lo que aparece al consultar mi nombre en la internet (Haga click en cualquiera de estos vínculos): Buscador
Google - Buscador
Yahoo - Buscador
Lycos - Wikipedia,
la Enciclopedia Libre
Me gustan las computadoras, la electrónica, la física, el jazz en todas sus formas, me gusta tocar el bajo eléctrico (el de cuatro cuerdas), hacer y reparar instrumentos musicales, compartir cosas con mis hijos, me gusta estar en mi casa, estar con mi esposa, me gusta lanzar cohetes, me agrada mucho enseñar lo poco que se hacer, me apasiona viajar... etc. etc. etc.-
Me gusta hacer las cosas en grupo, en camaradería y con franqueza.- Según G. Harry Stine, entre los coheteros norteamericanos existe un proverbio que dice que cuando dos coheteros se encuentran, se unen y forman un club... Seguramente eso forma parte de la idiosincrasia norteamericana de fortalecerse en sociedades, y es una manera muy beneficiosa de actuar.- Aquí no somos tan francos... el argentino medio parece macanudo de entrada, pero a la larga somos complicados Y deseo hablar un poco en particular sobre clubes y asociaciones... Los clubes son una forma natural de canalizar la competencia entre personas, mostrando una aplicación práctica e intuitiva de la Teoría de los Juegos, del matemático John F. Nash.- John Forbes Nash ingresó a la Universidad de Princeton en 1948 y un año después presentó su disertación doctoral en la forma de un escrito de sólo 27 páginas; Nash tenía 21 años en esa época.- Su tesis describía la matemática de las competencias, contradiciendo la teoría económica liberal presentada dos siglos antes por Adam Smith (un filósofo escocés del siglo XVIII) en la obra "Sobre la riqueza de las Naciones".- En 1994 John F. Nash ganó el Premio Nóbel por sus trabajos sobre la competencia, rebatiendo -quizá sin proponérselo- gran parte de lo afirmado por Smith.- ¿Que descubrió Nash? Nada menos que algo tan lógico como lograr ganancias mediante comportamientos cooperativos... El gran matemático John von Neuman (contemporáneo de Nash en Princeton e inventor de la máquina conceptual que lleva su nombre y que ha permitido modelar desde virus informáticos hasta los sistemas de memoria digital que hoy todos usamos) ya había estudiado científicamente los juegos competitivos -con ganadores y perdedores- pero fue Nash quien demostró como construir modelos matemáticos en los que todos los jugadores pueden ganar.- Diseñó escenarios estables con jugadores múltiples donde demuestra que es tan provechoso generar ganancias en un modelo cooperativo como en uno competitivo, aunque éste último puede dejar perdedores y el primero no: cooperando, todos ganan.- Sus ideas se han empleado en terrenos que van desde la negociación política y los diferendos limítrofes hasta las entrevistas laborales.- Inclusive, le sirvieron a Nash para inventar actividades lúdicas (juegos) reales y concretos sólo para divertirse, tales como el "Hex", un juego de mesa comercializado por Parker Bros. a mediados de los años '50.- ¿Qué tiene que ver todo esto con clubes de cohetería y con mi gusto por
trabajar en equipo, grupalmente? Los grupos asociados sirven
-entre otras cosas- para sumar esfuerzos, y sumar esfuerzos para lograr
beneficios en común es un concepto que suena a todas luces lógico, pero es
algo que -inexplicablemente- durante siglos fue negado como fuente eficiente de
prosperidad.-
En cuanto a cosas o cuestiones abstractas, lo que más odio son las guerras.- No se si vale la pena decirlo o si suena hasta tonto, pero es así... En cuanto a personas, no me gusta la gente que se cree liberal y lo justifica diciendo que 'en democracia cada cual hace lo que quiere' (eso NO
es democracia, es libertinaje, en democracia HAY reglas y se las debe respetar a
rajatabla, de lo contrario no hay democracia que funcione). Menos aún me gustan aquellos personajes altaneros que disfrutan queriendo
"demostrar" que son superiores al resto de los mortales.- Estimado lector, quizá a usted le resulte difícil creer lo que va a leer a continuación, pero es así: el hecho de haber encarado estas actividades, de haber publicado estas páginas y un libro y de mantener un foro en internet me ha granjeado algunos pocos personajes, y lo más increíble es que se dedican a dudar de todo lo que hago y a verificar con una minuciosidad digna de mejores destinos cada cosa que digo o escribo. Es una media docena de personas que a lo mejor no tienen nada mejor para hacer... A esos personajes, que tanto disfrutan inventando pavadas o intencionalidades imaginarias (cosa que parecen hacer sólo para calmar su propia ansiedad), creo que es bueno aconsejarles que apliquen en sus conductas la siguiente idea (parafraseando al filósofo francés Bernard de Fontenelle): "Es conveniente evitar el ridículo de intentar demostrar que se ha encontrado la causa... de algo que en realidad no existe."... En fin, amigo lector, si usted NO desea ser comparsa de ese
tipo de charlatanes..., no se haga problemas, si le interesan mis propuestas cuente
conmigo y vamos adelante.-
Bueno, sólo dígalo.- Si puedo hacer lo que Ud. necesita y eso me interesa, bien... hablemos, envíeme un mail.- Algunas cosas -en general, todo lo que cuento aquí- las hago ad-honorem, otras no... sólo tiene que preguntar por mail, y preguntar siempre es gratis.- "Anyway and ever, please feel free to pick my brain"... Para ayudarme en mis actividades (sin ganar dinero) y ayudar a otros, también puedo hacer estas cosas...
|
No enviamos planos o indicaciones a pedido o por mail.- Si necesita más información para diseñar o construir cohetes, por favor lea detenidamente TODAS estas páginas web, suscribase al "Foro Cohetes", consulte el sitio web de la ACEMA o consulte mi libro "COHETES - Modelismo Espacial, Nivel Inicial"
ADVERTENCIA - LEA ESTO: |